Con esto no pretendemos hacer un estudio científico ni crear polémica con ningún escrito ya realizado, solo contar lo que hemos ido aprendiendo a lo largo de nuestra carrera sobre la carcoma, en España y sobre todo en Granada, en su comportamiento evolución y cambios para llegar a la certeza de como exterminarlos de nuestros muebles y hogares, por eso te contamos lo aprendido sobre la carcoma.
Aunque queramos resumir para no ser tediosos hay datos y nombres que debemos dar
La carcoma son insectos coleópteros xilófagos (escarabajos comedores de madera) dentro de los cuales tenemos cuatro especies
ANOBIDOS, CERANBICIOS, LICTIDOS y CURCULINOIDES
Pero nosotros nos hemos especializado en dos, anóbidos (carcoma pequeña) y ceranbicios (carcoma grande)
LOS ANOBIDOS (Carcoma común o pequeña)son una familia de coleópteros (escarabajos), Pueden perforar la madera en estado natural o ya seca. Se conocen unas 1800 familias de anóbidos, aunque en la península ibérica, solo 5 producen daños en madera puesta en obra y muebles
Los anóbidos miden entre 1,5 y 9 mm de longitud. Son generalmente de color marrón, pardo o negruzco.
Su cuerpo es cilíndrico, y recubierto por una abundante pubescencia, esto es viéndolo aumentado, pero casi siempre cuando lo vemos en las casas lo confundimos con unas moscas pequeñas y no damos importancia al problema que tenemos (foto final)
Las hembras en una puesta pueden llegar a poner hasta 300 huevos en las superficies rugosas de la madera, en fendas, e incluso muy raramente en antiguos orificios de salida.
El orificio de salida de los adultos es circular y mide entre 2 y 5 mm
En 20 o 25 días nacen larvas blanquecinas y arqueadas que perforan la madera con sus mandíbulas, creando galerías paralelas a la fibra.
CERANBICIDOS (Carcoma grande)
Dentro de esta familia encontramos numerosas especies que ocasionan daños en la madera, pero si nos ceñimos a las que causan daños en madera puesta en obra y muebles, en la Península Ibérica, solo tenemos dos y fácilmente reconocibles por la madera de que se alimentan,
Hylotrupes bajulus solo ataca madera de coníferas (pino, abeto, alerce, etc.) y Hesperophanes cinereus, solo lo hace con las frondosas (Roble, castaño, nogal, etc.)
Los adultos son de gran tamaño, midiendo unos 2 o 3 cm. De longitud. Las larvas, tienen los anillos bien marcados, de forma cilíndrica y de color blanco-amarillento. Poseen fuertes mandíbulas que utilizan para perforar las galerías.
La hembra puede llegar a poner hasta 200 huevos.
El orificio de salida del adulto es oval y mide entre 7 y 15 mm
Su ciclo larvario puede variar entre los 3 y 15 años, dependiendo de las condiciones ambientales y del elemento atacado.
La duración prolongada del ciclo provoca que los signos del ataque aparezcan mucho después de que la madera haya sido contaminada por la carcoma.
Aunque no siempre visible, la larva al alimentarse produce un sonido característico, similar al de un serrucho cortando madera, que puede delatar su presencia.
CAMBIO CLIMATICO
Lo que hemos observado en gomalaca es que antes y hablo de 40 años atrás los ciclos reproductivos eran más largos (en Granada) de 2 a 8 años para los anóbidos porque si teníamos bien diferenciadas las estaciones y aunque no se aletargan si disminuyen su actividad con el frio
Ahora ya en las casas con las calefacciones la temperatura es más estable y su actividad alimentaria es insaciable reduciendo muy considerablemente su descanso dedicando más horas a comer y crecer y adelantando su desarrollo en varios años con lo cual las plagas se extienden más rápidamente y los daños en los muebles son más perjudiciales en menos tiempo. También el cambio climático está influyendo en su comportamiento a la hora de aparearse antes los adultos salían entre final de primavera y final del verano (de junio a septiembre) y ya hemos visto adultos desde marzo a octubre)
